Boomers vs Millenials (Opinión)

Solo en el 2019 han pasado muchas situaciones políticas a nivel nacional y regional, que de alguna u otra forma influyen en nuestra manera de ver el mundo y en algo que, hasta hace poco era algo tan nimio para nosotros: el desarrollo de nuestro país.

En este tiempo que nos tocó vivir a los jóvenes adultos de hoy (y que por suerte es menos trágico y difícil que el de nuestros padres), tenemos una ventaja: decidir si tomamos consciencia de lo que pasa ahora o ser indiferentes ante cualquier situación que, directamente, no nos corresponde resolver. Lo que vivimos es menos complicado para nosotros, que para nuestros padres porque ellos no tuvieron más opción que hacer que las cosas mejoraran sí o sí.

Entonces, ¿es realmente una ventaja tener esa opción de mirar hacia otro lado? ¿De decir que «no es mi asunto», porque no me afecta directamente? Digo… yo trabajo, pago mis deudas, soy buena persona, voy bien en la U, soy vegan@, soy un buen hij@ y cuido muy bien a mi mascota. Nada que esté fuera de mi alcance me puede perturbar la sana vida que llevo.

No sé si alguna vez fuimos apáticos o simplemente no nos dimos cuenta de ‘lo que se estaba cocinando’ mientras nos ocupábamos de nuestros asuntos como seres individuales. Y con esto no digo que está mal que te ocupes de tus asuntos, al contrario, qué bien que tengas el criterio suficiente para llevarlos a cabo por tí mism@; pero poco a poco esa misma generación está oliendo el quemado de la sociedad en donde va a desarrollarse como individuo.

Resultado de imagen para protestas en panama

Nuestros padres (boomers) nos ven corriendo a querer apagar ese fuego, que aunque estuvo bajo por tantos años, sigue calentando… sigue caldeando los ánimos de una generación que tuvo pocos años para ser egoísta. Quizás nos ven con ternura porque ‘no deberíamos’ estar pensando en política, leyes, sociología, administración pública, etc. No, no… tenemos tan sólo 30 años de haber salido de la dictadura militar y los jóvenes insisten en empaparse en esos temas tan aburridos y que dan pesar recordar.

Al querer calmar el fuego, se mofan de nuestro afán, quizás porque somos tan ingenuos, porque ‘no vivimos la dictadura y no sabemos lo que es bueno‘. Porque independientemente de cómo se maneje la administración pública de Panamá, «estamos mucho mejor que hace 30 años». Se ríen cuando intentamos convencerlos de que nos puede afectar la mala praxis de instituciones gubernamentales, no directamente, porque seguimos en esa burbuja de la juventud, en donde está el parkin, los conciertos, los trips a la playa y los viajes… y que sólo debemos preocuparnos por vivir ‘la mejor etapa de nuestras vidas’.

Sí, todos tenemos derecho a esparcir nuestras mentes, luego de ver, escuchar y presenciar tanta porquería maquillada en un caldo de cultivo que inició desde quién sabe cuándo… en el cual ‘estamos mejor’ porque ‘por lo menos’ ya no existe la dictadura. Sí, fueron tiempos difíciles para ellos y para Panamá, y nunca hay que menospreciar que ellos mismos fueron ‘los revoltosos’ de esos tiempos.

Resultado de imagen para protestas en panama

Los manifestantes, los civilistas, los que tiraron piedras y se enfrentaron a la policía; los que arriesgaron sus vidas y lucharon, vestidos de blanco tal como nosotros ahora lo hacemos de negro, porque esa democracia por las que ellos lucharon, está de luto. No porque haya muerto literalmente, pero sí se encuentra agonizando gracias a personas inescrupulosas que, por esa misma democracia, están gobernando mi amado país.

Estamos mejor, es verdad. Aunque nos haya visitado ese fantasma de un régimen totalitario el jueves 31 de octubre de 2019. Quizás no sea tan relevante para la historia porque ‘no hubo mártires’ y recordarlo sea, para esos padres y abuelos, solo una pataleta de millenial porque ‘no saben lo que de verdad es bueno‘. Estamos mejor porque, gracias a esa misma lucha, se logró absolver a 93 detenidos injustificadamente.

Imagen relacionada

Esos mismos que fueron obligados a firmar documentos en donde la policía alegaba que les dió un buen trato. Esos mismos que fueron testigos de infiltrados, una práctica tan vieja como aquellos boomers que siguen mofándose de nosotros… ¡claro! porque a ellos los trataron ‘peor’. Estamos mejor porque existen las redes sociales en donde nos podemos expresar libremente y exponer toda esta situación que nos afecta cada vez más.

Estamos mejor porque gracias a toda esa exposición, desenmascaramos a los inescrupulosos que quieren jugar con nuestro futuro. Porque el caldo ya se quemó y no tenemos tiempo sino para arreglar todo este desastre, ni para mostrar apatía y ser individualistas. Tampoco tenemos tiempo para pedir y esperar el permiso de manifestar nuestro descontento… porque colectivamente representamos el futuro de esta nación joven, como nosotros, pero que amamos.

Resultado de imagen para protestas en panama

La amamos tanto como ellos que sufrieron con ella, y aunque estamos mejor, nadie, ni ellos mismos, pueden limitarnos en lograr que sea mucho más próspera. Por eso sigamos leyendo, sigamos instruyéndonos y no dejemos que la apatía juegue en nuestra contra. Sigamos interesándonos por estos temas, que claramente dejan de ser aburridos cuando trastocan nuestro futuro como individuos. Sigamos escuchando las historias de nuestros boomers, para que logremos dejar de estar condenados a repetirla.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s