7 días es el tiempo mínimo de curación de un tatuaje pero ¿qué es lo que pasa exactamente durante este proceso? Sigue leyendo para que sepas cómo cuidar tu piel y curar tu próximo tattoo…
Primer y segundo día: Como tu piel está lastimada, sentirás algo de hinchazón e incluso calor en la zona del tatuaje y su alrededor. Esto es completamente normal ya que tu sistema inmunológico está tratando de curar tu piel porque, literalmente, acabas de introducir un «cuerpo extraño» a tu organismo.
Es importantísimo en estos primeros días: lavar bien tu tatuaje con jabón neutro, secar con papel de cocina y aplicar cremas como Bepanthene o Vitamina A&D, que son las más recomendadas por tatuadores. Recuerda que los tatuajes son heridas, superficiales, pero siguen siendo heridas que requieren de un cuidado especial.


Tercer día: La piel empezará el proceso de cicatrización, se formarán las costras y sentirás la piel apretada. Es posible que tu tatuaje se vea un poco opaco pero es normal ya que la piel muerta con la tinta estará próxima a caerse. Ya no debe haber inflamación ni rojeces sobre el tatuaje. Hay algunas personas más sensibles que llegan a tener un contorno morado como un moretón alrededor del tatuaje, es normal siempre y cuando éste vaya desapareciendo con los días.
Es importante continuar poniendo la Vitamina A&D y el Bepanthene para evitar que las costras se endurezcan y se hidrate la herida mientras está sanando.
Cuarto día: La piel comenzará a levantarse, sobre todo en donde más hubo lasceración. Es importantísimo que no te la arranques porque esta piel muerta puede desprender la tinta que está permaneciendo en la piel. En este punto ya puedes empezar a hacer tu vida normal, con ciertas precauciones, por ejemplo: si vas a ir al gym o a hacer deporte, intenta hacer otro tipo de ejercicios en donde la zona de tu tatuaje no se sude mucho. Si vas a ponerte alguna prenda que cubra el tatuaje, puedes colocarte papel de embalar con crema y permanecer en un ambiente fresco.
Tip: el papel de embalar con crema hace que la piel se caiga mucho más rápido. Cámbialo cada 3 horas para evitar que la piel sude.



Quinto y sexto día: la piel muerta con parte de la tinta de tu tatuaje se habrá caído total o parcialmente y lo que queda, se verá brillante. Esto es completamente normal ya que es la piel nueva que está recién mudada. Para hidratarla, puedes utilizar una crema menos aceitosa, puede ser tu crema hidratante favorita.
En este punto te das cuenta si tu piel absorbió bien la tinta o si en algún momento necesitarás un retoque.
Puedes exponerlo al sol por poco tiempo, ¡no te pases ya que esta piel nueva aún está muy sensible!
Una semana o más: La piel continuará renovándose y esto te provocará mucha picazón. Lo ideal es que no te rasques. Un truco es darte golpecitos por todo el tatuaje o rascarte en las zonas de alrededor.
En este punto, ya puedes hacer tu vida completamente normal, lucir tu tattoo o, si lo necesitas, colocarte ropa más ceñida en esa zona.
