5 cosas que pasan en tu cuerpo cuando te haces un tatuaje

¿Sabes que en un tatuaje tu piel se perfora hasta 50 mil veces por minuto? Sí, a mí también me vino a la cabeza ese ruido característico de las máquinas de tatuar. Y es que precisamente un tatuaje es como una especie de grabado con tinta que se inyecta en tu piel pero… ¿Quieres saber todo el proceso que hace tu cuerpo? Sigue leyendo…

Leer más »

He cambiado…

Desde que escribí mi último artículo, finalizando el 2021, han pasado algunas cosas. He estado los suficientemente ocupada como para que la notificación de la renovación de este dominio en mi Banca en Línea haya sido lo que me recordara que TENGO UN BLOG CON MÁS DE 100 ARTÍCULOS y que lo he abandonado por otras prioridades. Perdón, blogsito… estaba tratando de ser alguien en la vida pero tengo mucho que contarte… 🙂

Leer más »

¡Maldita Pandemia!

¡Maldita Pandemia!

Solo nos queda pegar un grito al cielo por todas las frustraciones infundadas en este año tan insólito y extraño, en donde por culpa de algo tan pequeño y casi invisible como lo es un virus, nuestros sueños se vieron truncados, nuestra realidad incierta y el miedo infundado muchas veces por los mismos medios de comunicación, hizo inminente nuestra poca capacidad mental de afrontar situaciones de esta magnitud e hizo evidente el atraso de los sistemas de salud en Latinoamérica.

¿Mucho para una introducción a una lectura que parecerá más un desahogo? Sí, yo también pienso lo mismo, ¡pero es que hay tantas cosas pasando al mismo tiempo! Es como aquella frase trillada de El Alquimista de Paulo Coelho pero a la inversa: «Todo el universo conspira PARA QUE NO CONSIGAS UN CARAJO»… Lo siento, me exalté. Pero sí, todo el universo ha conspirado contra tí, contra mí y contra absolutamente todos.

¿De quién es la culpa? ¿De los chinos que se tomaron su sopa de murciélago o de aquellos que cazaron a esos murciélagos? No me malinterpreten, en realidad la pregunta anterior tiene un trasfondo o quizás la mejor definición sería de una metáfora que pudiera explicar la pregunta que de verdad ronda mi cabeza… pero me da tanto pesar exponer la situación en un país como Panamá, en donde el sistema de salud antes de la pandemia, ya era paupérrimo e ineficiente.

Todo nos está explotando en la cara, a grandes y chicos, a ricos y pobres, a jóvenes y no tan jóvenes. Nos estamos dando cuenta de lo vulnerables que somos, de que somos un país de sólo un puñado de gente y que por eso debemos luchar por salvarnos a nosotros mismos. Es desalentador no tener el respaldo de un gobierno que únicamente se ha interesado por llenar sus bolsillos a costa de las vidas de miles de personas y de casos que crecen exponencialmente.

Es desalentador que muchas personas no sepan qué van a hacer en la próxima cuarentena para llevar comida a su mesa, o mascarillas, caretas y alcohol, o medicinas y artículos de limpieza… todos escenciales pero a veces no somos conscientes que existen familias que deben elegir entre estas tres cosas cuando tienen alguna esporádica entrada de dinero.

Solo nos queda ser conscientes de todo lo que está pasando, de cuidarnos a nosotros mismos, a nuestras familias y a nuestros amigos. Sí, nada nos haría mejor que un abrazo pero demuestras más amor si te mantienes distanciado, si usas mascarilla y no saludas de mano y beso. Solo nos queda seguir trabajando y esforzándonos para que nuestra situación económica no empeore: ahorrando lo más posible, racionalizando nuestros gastos, ayudándonos con nuestra burbuja y salir lo menos posible.

Ya todos estamos cansados. Todos, sin excepción… Desde aquel que tuvo disciplina y guardó su cuarentena preventiva desde marzo hasta octubre, pasando por aquellos que quisieron algo de normalidad comenzando a salir tomando las medidas necesarias hasta aquellos que les valió tres pares de v#$%& e hicieron fiestas, arriesgando a sus familiares, vecinos y amigos. TODOS estamos cansados de toda esa basura, sobre todo el personal de salud que vive lo más horrible de la pandemia…

[29 de diciembre de 2021]

Tu voz interior

Las responsabilidades: en qué momento forman parte de la vida de una forma en la que asumimos su valor? De una forma que, nos hace sentir dignos, productivos, valiosos e incluso orgullosos. Porque sí, pensar en lo que tenemos que hacer a veces nos causa cierto repelús, porque nos vemos como una obligación. Y no, no dejará de serlo pero llegas a un punto en el que se convierte en un momento en donde prefieres dar lo mejor de ti, hacerlo con una sonrisa en lugar de simplemente renegar. Es ese momento del día en donde tu voz interior te acompaña, te ayuda, Y te facilita el proceso, por qué sí, puede ser agotador, puede llevar mucho tiempo, puede ser muy difícil y necesites ayuda de otros, pero esa voz en tu cerebro, ordenando todo, planificando todo, llega a ser reconfortante.

La voz interior: ¿qué es? ¿Como se manifiesta? ¿Sabemos reconocerla? Sabemos escucharla?en mis pausas, últimamente he prestado mucha atención a esa voz interior, no sé si llamarlo conciencia, introspectiva, o simplemente soy yo misma dándole instrucciones tácitas a mi cerebro y tratando de mantenerme en compañía. Podría tener muchos nombres, o no tener ninguno pero en las pausas donde me he visto forzada a descansar, ha tenido bastante protagonismo y yo también la he dejado libre. La he dejado ser y manifestarse, a veces con afirmaciones bonitas, agradables, que me hacen sentir bien. Otras veces con pensamientos un poco más pesimistas, otras veces bastante realistas, y aunque estoy en un momento de mi vida aquí en realidad no todo es tan malo, si es cierto que a veces tengo ciertos mental breakdowns, me echo a llorar y dejo que todos esos sentimientos negativos se vayan…

Mi psicóloga me dice que es algo normal hacer catarsis, detenerse un momento y darnos cuenta que somos o que podemos llegar a ser débiles. Que hay que drenar esa presión que a veces tenemos sobre nuestros hombros. He tenido varios episodios durante la cuarentena, por distintas razones y siempre sido partidaria de tomar un tiempo para el desahogo porque nunca es bueno quedarse con esa energía negativa dentro.

Siento que he crecido un montón este año, ni se diga el año pasado… Todas esas experiencias están en este blog. Crecer me ha hecho despertar mucho más esa voz, que no creo que pueda definir qué es exactamente, pero que me dice siempre lo que debo hacer o pensar, no como un mandato sino como parte de mi convicción propia. No sé si lo entiendas tú, que estás leyendo esto. Quizás yo estoy un poco loca, luego tantos meses de confinamiento, no lo sé, pero escribir sobre esto me hace darme cuenta que en cada introspectiva que hago, me conozco mucho más. Y parte de crecer es eso, seguir conociéndote: saber que te conviene y que no, saber lo que te gusta y ser honesto respecto a ello, contigo mismo principalmente. Entre muchas otras cosas, Que quizás sean factores externos pero queda algún otro modo influyen en nuestros pensamientos y decisiones.

Parte de crecer y saber disfrutar cada momento, no importa si estás aburrido, si estás teniendo una conversación que poco te importa, si estás cocinando o sacando la basura, si estás haciendo la compra o en un tranque camino a tu casa. Incluso si riegas las plantas o doblando la ropa, todas esas son obligaciones, son cosas simples de la vida que hay que hacer porque toca, pero cuando creces, no digo que de lleno lo disfrutas, pero les pones mucho más empeño, quieres hacerlo bien, quizás porque “el perezoso trabaja dos veces, o porque le agarraste el gusto mantener todo en orden, todo organizado a tu manera y de una forma correcta.

Al crecer, haces todas estas cosas no porque nadie te mande sino porque salen de ti. Porque llegas a un punto en el que, sí, nadie puede hacer lo mejor que tú, o porque le agarraste gusto a esas responsabilidades, porque ya forman parte de ti y porque tu voz te acompaña e incluso te echa porras. Definitivamente en el mundo tan caótico en el que nos encontramos, es importante darle valor a esa voz interior y exteriorizar para nosotros mismos todo lo que queremos y anhelamos.

Todos esos pequeños logros del día a día potencian esa voz interior y debemos tenerla presente siempre, en las buenas y en las malas, porque es lo que nuestro corazón reconoce del hecho de que permanecemos vivos en este mundo lleno de otras voces. Y tú… ¿escuchas a tu voz interior?

Cuando el ego mata al amor…

El ego y el amor son negro y blanco. Un contraste que envenena ambas almas.

El ego… ¿qué entendemos del ego? ¿Es bueno o malo? ¿Lo tenemos o sólo lo fingimos? ¿Tiene sentido o no utilizarlo? Cuando vemos a una persona con un ego elevado nos parece inalcanzable, inquebrantable y segura de sí misma, y sentimos que nunca vamos a poder conocerla del todo porque siempre estará esa pared gigante impenetrable que protege todas sus vulnerabilidades.

Leer más »

No Correspondid@

A veces me siento insegur@, no por lo que yo soy sino por lo que son el resto de las personas. No sabes a ciencia cierta lo que piensan y por lo que más quieras no puedes adentrarte en sus cabezas y escudriñar nada. Simplemente no se puede. Siempre hay algo que pensarán y no te dirán, alguna espinita que nunca se van a sacar, algo que saben que puede hacerte daño y prefieren evitarse el drama.

Me siento insegur@ porque siempre quiero ser y hacer más por los demás, quizás más de lo que son y hacen por mí; y a veces es frustrante el hecho de no saber si es demasiado, si los estorbo, si prefieren mi compañía o, de plano, que me vaya. Si estarían dispuestos a hacer todo eso por mí o simplemente bloquear toda esperanza y dejar de hacerlo todo.

Y no están en la obligación de corresponderme si así no lo quieren, es válido decirlo porque en ese momento habrá honestidad de por medio y prefiero quedarme con ello. Prefiero que sean transparentes conmigo aunque sea doloroso, porque yo soy transparente con las cosas que siento también. Prefiero una verdad que duela a una mentira bonita, que al final sería más dolorosa que la primera.

Siempre busco dar lo mejor de mí a quienes quiero, también porque siempre pienso en dar lo mejor de mí en todo lo que hago y en todo lo que soy. Atesoro mucho cada uno de los elementos que construyen mi ser, mi mente y mi corazón; y lo hago porque me conozco bien. Solo fallo en hacerme sentir bien en el preciso momento que tengo estas inseguridades, pero no me culpo del todo porque es algo que no puedo controlar.

Aunque el simple hecho de que no está en mis manos que me quieran de verdad sea frustrante, quizás sea lo más interesante en el juego de las relaciones interpersonales (ni yo me lo creo). Aunque en verdad me de mucho miedo que ya no quieran saber de mí, aunque ya haya pasado por ello una y otra vez; sigue asustándome el hecho de que una persona que quiero mucho quiera irse de mi lado.

Sin reparos ni explicaciones, simplemente ya no quiere estar ahí y yo no puedo obligarla a estar… Lo cual está bien, porque todos tenemos derecho de estar donde realmente queremos. Y aunque no sea nada personal, ahí voy y pienso que soy yo el principal motivo de ese abandono. Puede que realmente sí, que tod@ yo sea uno de los motivos: ya no te gusto como antes, conociste a alguien (según tú) mejor que yo, cambié algo que te gustaba de mí, engordé, adelgacé… y un sin fin de motivos que, aunque sea en una pequeña parte, me involucran.

Pero va esa persona y dice el clásico trillado «no eres tú, soy yo» y sí, el motivo es el/ella. ¿Por qué? Porque es esa persona la que se aleja, la que cambió, la que está llevando a cabo la acción. Es simple. Aunque formemos una tormenta en un vaso de agua, lo cual también es válido porque sí, duele. Pero si te mantuviste auténtic@, tendrás en tu mente y en tu corazón la salvedad de que diste lo mejor de ti.

Resultado de imagen para eric and adam

Y simplemente a esa persona no le parece suficiente, pero NO ES TU CULPA. O dime, ¿quieres seguir con una persona que no piensa que eres lo máximo? No, ¿verdad? Entonces aunque tengas un millón de preguntas, en el fondo ya sabes lo que realmente sucede. No es tu culpa que alguien se vaya de tu vida así de la nada. No tienes que cambiar si todo lo has hecho correctamente, no tienes que fingir, no tienes que luchar por agradarle a esa persona, que por lo que más quieras, nada le impedirá irse.

Mejor pon todo ese empeño en agradarte a ti mism@, enriquece tu mente, tu personalidad y tu corazón haciendo todo lo que a ti te gusta. Es el momento de enorgullecerte de ser tú y de rodearte de aquellas personas que sabes que NUNCA se irían de tu lado. Esas son las personas que debes valorar en lugar de seguir pensando en alguien que ya no valora lo que eres tú.

Y sobre todo vuelve a ti, porque nadie va a quererte, a valorarte, a cuidarte y a amarte más que tú mism@… Sigue haciéndote mejor cada día y verás que esa persona poco a poco dejará de tener importancia porque ahora lo más importante eres tú.

Resultado de imagen para rahim and eric

La temporada 2 de ‘Sex Education’ está disponible a partir del 17 de enero en Netflix (Foto: Netflix)